Ofrenda Nacional al Apostol Santiago 2017

» Real Consejo

Como históricamente viene sucediendo, el pasado 25 de Julio, acudió una representación de los Caballeros de las Ordenes Militares a la Ofrenda Nacional al Apostol Santiago, Patrón de España.

Por la Orden de Santiago asistieron el Conde de Santa Ana de las Torres, Comendador Mayor de Castilla, D. Fernando de la Barreda y D. Agustín de Monteverde, D. Santiago de Churruca, D. Álvaro de Zulueta y el Marqués de Bendaña. Por la Orden de Alcántara asistió el Marqués de Camarena la Real, y por la de Montesa D. Rafael de la Brena, Lugarteniente General de la Orden.

50 aniversario de la Ordenación Sacerdotal del Capellán de Honor de la Orden de Montesa Mossén Joan Albelda Oltra

» Orden de Montesa.

4

2
El Excmo. Alcalde de Montesa D. José Barberà Ferrer , entrega un placa conmemorativa de este acto.

El pasado 24 de Septiembre de 2016 se celebró el 50 aniversario de la Ordenación Sacerdotal del Capellán de Honor de la Orden de Montesa Mossén Joan Albelda Oltra al que asistieron por parte de la Orden su Lugarteniente General, el Excmo. Sr. Frey D. Rafael de la Brena y Sanchiz, el Ilmo. Sr. Frey D. Iñigo de Churruca y Bonilla, que le entregó un obsequio como recordatorio de tan señalada ocasión.

3

Otros caballeros asistentes de la Orden de Montesa fueron, el Ilmo. Sr. Frey D. Antonio Rueda y de Rueda y Sra., el Ilmo. Sr. Frey D. Ivan Alverez de Toledo, el Ilmo. Sr. D. Santiago Corbi Caro, y por la Orden de Alcántara, el Ilmo. Sr. Frey D. Carlos Orbe y Pinies y el Excmo. Sr. Frey D. José Vicente Corbi y Del Portillo y Sra.

1

La Orden de Montesa quiere agradecer la invitación a tan emotivo y bien organizado acto.

Conferencia sobre las Ordenes Militares

» Real Consejo

El salón Príncipe del Casino de Madrid (c/Alcalá, 15) acoge, este martes 7 de junio a las 19 horas, la clausura del ciclo de conferencias sobre las Órdenes Militares organizado por la delegación de Actos Institucionales del Arzobispado de Madrid. ¿Qué son las órdenes militares? ¿cuál es su origen? ¿qué función cumplen hoy?

Mas información aquí

Toma de posesión del nuevo Prior de las Ordenes Militares

» Real Consejo

Toma de posesión del nuevo Prior de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, el Exmo. y Rvdmo. Monseñor Gerardo Melgar Viciosa, obispo de Ciudad Real.

Escudo Obispo Prior OOMM
El pasado 21 de Mayo de 2016 tomó posesión de la Catedral y de la Diócesis de Ciudad Real con el título de Prior de las cuatro Ordenes Militares reunidas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, el Exmo. y Rvdmo. Monseñor Gerardo Melgar Viciosa, en un acto religioso con la presencia de representantes de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa y de su Real Consejo de Ordenes.

El nombramiento había ya sido comunicado el pasado día 8 mes de abril por Bula Papal en la Santa Sede Apostólica, tras la renuncia por edad del anterior obispo, el Exmo. y Rvdmo. Monseñor Antonio Ángel Algora Hernando (2003-2016).

La Bula Papal del nombramiento confiere junto a la sede obispal, el título de Prior de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

La historia del priorato comienza en el siglo XIX por mandato del papa Pío IX y formaba un «coto redondo» (un territorio continuo) coincidente con la diócesis de Ciudad Real, que sustituía a los territorios diseminados por la geografía nacional en los que ejercía su jurisdicción.

La Bula Papal del nombramiento, traducida del latín, dice: «Así pues escuchado el parecer de la Congregación de Obispos, y haciendo uso de Nuestra potestad Apostólica, te liberamos del vínculo de la Iglesia de Osma-Soria y te constituimos obispo de Ciudad Real, dados todos los derechos e impuestas todas las obligaciones, que, de acuerdo al Derecho Canónico, son propios de este oficio, concediéndote al mismo tiempo el título de Prior de las cuatro órdenes militares reunidas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.»

Bula Papal del Nombramiento Obispo Prior OOMM 2016

Exposición de acuarelas en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid

» Real Consejo

Exposición de acuarelas en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid 01

El próximo día 1 de junio de 2016, en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid,a las 19.00 horas, se inaugurará la restauración de la Sala Capitular del mismo y a su vez se expondrán acuarelas de S.A.R. Doña Ana de Orleans a beneficio de la restauración del Convento. La entrada será libre.


Exposición de acuarelas en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid 02

La sala Capitular del Monasterio recién restaurada, es el tradicional espacio de encuentro de las Monjas con la aristocracia de la época, está decorada con papel de la Real Fábrica de Papeles pintados a mano. Es sin lugar a dudas una de las obras más importantes del barroco madrileño.

www.fundacioncomendadoras.orgExposición de acuarelas en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Madrid 03

Tesis doctoral «Testimonio histórico y mítico de la ciudad de Shuruppak»

» Orden de Montesa.

Escudo del marquesado.
Escudo del marquesado.

El pasado 22 de Enero de 2016 el Exmo. Sr. Frey D. Hipólito Sanchiz Alvarez de Toledo, Marqués del Vasto, G. de E. Caballero de la Orden de Montesa desde 1989, Profesor del Departamento de Historia y Pensamiento de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación, defendió su tesis doctoral «Testimonio histórico y mítico de la ciudad de Shuruppak» en el departamento de Historia Antigua de la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad Complutense de Madrid obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.

Autor de diversas obras como Las sociedades secretas Españolas, 2006 y la Historia de las sociedades secretas Españolas (1500-1936), 2013, añade el título de Doctor a su condición arqueólogo y filólogo.

Fallo del II Premio para el Estudio de las Órdenes de Caballería Españolas

Fallo del II Premio para el Estudio de las Órdenes de Caballería Españolas

Reunido el jurado del II Premio para el Estudio de las Órdenes de Caballería Españolas “Manuel Corchado Soriano” el pasado día 9 de octubre, ha decidido conceder:

1º Premio a Dña. Verónica Mena Álvarez por  el trabajo presentado: “INFLUENCIA Y PODER DE LA ORDEN DE CALATRAVA EN LA VILLA DE VALDEPEÑAS EN EL SIGLO XVII”.

2º Premio a D. Gonzalo de Herreras Moya  por el trabajo presentado: “UN IMPERIO MESTIZO, LOS DESCENDIENTES DE MORISCOS Y AMERINDIOS EN LAS ORDENES MILITARES ESPAÑOLAS (S. XVI-XVIII)”

Ambos estudios serán incluidos en la próxima publicación de la Revista de las Ordenes Militares.

Actualizacion de la G.I. de la Orden de Calatrava.

» Orden de Calatrava.

Actualizacion de la galeria de imagenes de la Orden de Calatrava.

Alonso Coello de Portugal y Contreras, Ramírez y Aranda
Exp. MOD.260 - Año 1920

D. Alonso Coello de Portugal y Contreras, Ramírez y Aranda. Nacido en Jaén en 1831, era señor de Pozo Ancho, la Higueruela, Grañena la Vieja y la Torre de Buena Vista. Primer conde de Pozo Ancho del Rey (1917).  Caballero de la Orden de Calatrava y Dignidad de Clavero (1862). Canciller del Consejo y Tribunal Metropolitano de las Ordenes Militares. Vicepresidente de la  Asamblea Española de la Orden de Malta. Gran Cruz de Isabel la Católica. Decano de los Mayordomos de S.M.

Bienvenidos a la Web de las Ordenes de Caballería Españolas

Bienvenidos a la página Web oficial de las Ordenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. No dejen de visitar nuestras Galerías de Imágenes

  1. Real Consejo de las Ordenes de Caballería Españolas
  2. Orden de Santiago
  3. Orden de Calatrava
  4. Orden de Alcántara
  5. Orden de Montesa

El Real Consejo de las Órdenes de Caballería Españolas no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de los artículos publicados en esta web.