El historiador y escritor mexicano Enrique Krauze, ganador de la III Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas

El escritor e historiador mexicano Enrique Krauze se ha alzado con el Premio de Historia Órdenes Españolas en su III Edición.

Su candidatura ha sido presentada por la Universidad Nacional Autónoma de México por “su amplia trayectoria como historiador, ensayista, editor y pensador liberal”, entre otras razones.

Krauze nació en la Ciudad de México en 1947. Ingeniero industrial y Doctor en Historia por el Colegio de México (1974), ingresó en la revista Vuelta en 1977 como secretario de redacción (dirigida por el premio Nobel Octavio Paz). Es el fundador de la editorial Clío (1991) y de la revista cultural Letras Libres. Ha sido profesor en las universidades de Oxford (1983) y Princeton (2013).

Su producción como historiador incluye textos que se han vuelto clásicos y que cubren prácticamente toda la historia de México como nación independiente. Entre estos, destacan Biografía del poder, Siglo de Caudillos, De héroes y mitos, México: biografía del poder, Caudillos culturales en la Revolución mexicana, y el Nacimiento de las instituciones.

Su vasta obra historiográfica se caracteriza por analizar desde una perspectiva amplia a los actores y los procesos decisivos de la historia de México. Su obra histórica reunida ha sido publicada por Tusquets en la colección Biblioteca Histórica Enrique Krauze.

Es miembro de la Academia mexicana de la Historia desde 1989 y de El Colegio Nacional de México desde 2005. Entre otros reconocimientos, destacan el Premio Comillas de Biografía 1993, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio 2003, Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica 2009, el Premio Nacional de Historia por parte del gobierno mexicano (2010), y el doctorado Honoris causa de la Universidad de Guadalajara en 2017.

Reconocido como uno de los más importantes historiadores mexicanos de su generación, y uno de los intelectuales liberales más relevantes de América Latina, Krauze ha destacado a lo largo de cuatro décadas por su compromiso con la defensa de la democracia y de los valores liberales, y por la denuncia de las dictaduras de toda índole, los fanatismos de la identidad, el populismo, y el autoritarismo.

El Premio de Historia Órdenes Españolas está dotado con 60.000 euros y nació con el objetivo de ensalzar el valor de la historia y convertirse en un referente internacional en esta ciencia. El hispanista británico John Elliott fue el ganador de la I Edición, y el medievalista Miguel Ángel Ladero de la II.

El acto de la concesión del premio será informado más adelante.

Para más información: www.premioordenesespañolas.es

Conferencia en el Seminario de Ciudad Real 14-XII-2020.

» Real Consejo

El pasado lunes 14 de diciembre, S.A.R D. Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, Presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares, visitó el Seminario Diocesano de Ciudad Real.

Recibidos amablemente por el Rector del mismo, D. Manuel Pérez Tendero, efectuó una visita guiada por sus instalaciones, para posteriormente pasar a conocer a los 24 seminaristas que actualmente cursan allí sus estudios.

Acabada la visita, el Presidente del Real Consejo, acompañado por Don Fernando de Vargas-Zúñiga y Mendoza, impartió una conferencia sobre la historia y las recientes actividades de las Ordenes Militares y sus Fundaciones.

Desde aquí, queremos hacer notar el altísimo grado de preparación, educación y cortesía de los seminaristas y sus formadores.

Terminada dicha conferencia asistieron en comunidad a la Santa Misa.

Manifiesto de adhesión a la Corona

» Real Consejo

“El Real Consejo y las cuatro Órdenes españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa quieren manifestar públicamente su respeto y adhesión a la Corona así como a la persona que la encarna, S.M. el Rey D. Felipe VI y a S.A.R. la Princesa de Asturias.

Los continuos e injustificados ataques que, por acción u omisión, se están dirigiendo a la primera Institución del Estado nos obligan, como españoles, a manifestar sobre ellos nuestra más enérgica repulsa.

Por ello, dado su interés queremos recordar el artículo de D. Fernando Gortázar, caballero de la Orden de Calatrava, publicado en el periódico El Adelantado de Segovia el pasado día 22 de agosto bajo el titulo “El Rey, símbolo de unidad y permanencia” y reproducido en las noticias de la web del Real Consejo de las OOMM, cuyo contenido suscribimos íntegramente.”

Entregado de material sanitario a la Dirección del Real Hospital de Santiago de Cuenca

» Real Consejo

S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y de Orleans, Duque de Calabria, Presidente de la Fundación Real Hospital de Santiago de Cuenca, acompañado por el Secretario de la misma, Ilmo. Sr. D. Fernando de Gortázar y Rotaeche, han entregado a la Dirección del Hospital material sanitario (2000 equipos Epi y 200 mascarillas de alta protección), donado por los Ilmos. Sres. Don Cristóbal Méndez de Vigo, Don Álvaro de la Serna, Don Carlos Méndez de Vigo, Don Beltrán Patiño y Don Hugo Pasqual de Pobil, amigos personales de S.A.R.

S.A.R. el Duque de Calabria y Dña. Carmen González Ortega, Directora del Hospital, agradecen profundamente este generoso gesto.

Así mismo, el Presidente y Secretario de la Fundación Hospital de Santiago de Cuenca, han aprovechado esta visita para estudiar detalladamente, junto a la dirección del Hospital, el nuevo proyecto de acondicionamiento de las dependencias del Hospital destinadas a mayores con alzheimer
S.A.R. y D. Fernando de Gortázar, han revisado exhaustivamente todos los pormenores del proyecto, sus infraestructuras y equipamiento necesario.

El Real Consejo de las Órdenes Militares acude a la llamada solidaria S.M. el Rey de España

» Real Consejo

El Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, en el desarrollo de su fin benéfico-social, ha participado en la donación de alimentos a las familias españolas más vulnerables en la crisis del Coronavirus (COVID-19), iniciativa que es un ejemplo más de su espíritu de caridad cristiana ante la llamada solidaria de su Gran Maestre, SM el Rey. 

A instancias de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, Gran Maestre de la Ordenes Militares, que Dios guarde, todas las Corporaciones Nobiliarias: las Órdenes Militares, las cinco Reales Maestranzas, las Órdenes Internacionales con actividades en España, así como otras Corporaciones nobiliarias y caballerescas, se han unido junto a un grupo de miembros de la nobleza titulada,  para adquirir 38.604 litros de leche de larga duración (UHT) (que suponen más de 193.000 desayunos) y alrededor de 25.000 litros de aceite de oliva virgen extra de la mejor calidad, al objeto de facilitar su distribución a familias necesitadas en distintos puntos de la geografía española.

La entrega de estos alimentos se ha realizado en las ComunidadesAutónomas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, tal y como ha solicitado la Cruz Roja Española, para su posterior distribución y entrega a familias y personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así al plan “Cruz Roja RESPONDE frente al Covid-19”, iniciado al decretarse el estado de alarma, con el que la organización ya ha llegado a más de 2,100.000 personas en emergencias, inclusión social, educación y empleo, y que continuará e intensificará su actividad hasta finales de año. Con esta iniciativa, también se apoya al campo español y sus productos, a través de diferentes Cooperativas del campo, como COVAP,  Dcoop y la Interprofesional de aceite de oliva de España

Proyecto adecuación Real Hospital Santiago en Cuenca.

» Fundación LUX HISPANIARUM

La fundación LUX HISPANIARUM quiere iniciar un proyecto, en colaboración con la Fundación Hospital de Santiago de Cuenca, de adaptación de infraestructuras y equipamiento de la primera planta del Real hospital de Santiago para enfermos de Alzheimer.
Un reto que asegurará la labor asistencial de la Fundación Hospital Santiago y con la que cuenta con la generosa aportación de todos.

Balance de situación en el Real Hospital de Santiago de Cuenca

» Fundación Hospital de Cuenca

Ante la llamada de auxilio del Real Hospital de Santiago de Cuenca por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, se crea un equipo de trabajo formado por S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, Presidente de la Fundación Real Hospital de Santiago de Cuenca y el Ilmo. Sr. D. Fernando de Gortazar y Rotaeche, Secretario de la Fundación, que junto a la directora del Hospital, Dña. Carmen González Ortega y Dña. Nuria Angulo, de recursos humanos forman un equipo de trabajo para salvar el Hospital y superar la situación.

Sin dilación ponen en marcha la iniciativa de buscar personal cualificado necesario para atender a los enfermos, y conseguir equipos sanitarios y diverso material. S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias, Duque de Calabria, sensible al extraordinario drama humano que vivía el Hospital, se involucró personalmente coordinando un equipo de voluntarios que, sin escatimar esfuerzos, ha logrado gestionar una bolsa de empleo para hacer frente a las bajas médicas de personal de atención directa e indirecta de los mayores ingresados.

Trabajando contra reloj, se ha logrado superar con éxito una situación extremadamente difícil. Se ha conseguido material y equipos sanitarios que se necesitaban para la atención de los enfermos.

El pasado jueves, día 30 de abril ,S.A.R. tuvo la oportunidad de agradecer y felicitar personalmente a la Directora y su equipo de trabajo. Mantuvieron una reunión en la que se hizo balance de la situación.

S.A.R. D. Pedro de Borbón aprovechó la ocasión para hacer entrega de material sanitario donado para el Hospital.

Así mismo encomiable ha sido la respuesta solidaria que dieron desde el primer momento, los trabajadores del Hospital, los ciudadanos de Cuenca, su Ayuntamiento, el cuerpo de Bomberos, y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), así como las cadenas de radio de Cuenca y los medios de comunicación.

S.A.R. ha recibido, como Presidente del Real Consejo de las Ordenes, la felicitación y apoyo de S.M. el Rey, (q.D.g.), Gran Maestre de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

Se anima a todos los Caballeros a participar activamente, para lograr que el Real Hospital de Santiago de Cuenca pueda continuar su labor asistencial en el futuro.

Pandemia Covid19

» Real Consejo

Debido a la nueva notificación del Gobierno de España, que decreta una nueva cuarentena hasta el 11 de abril, se comunica a todos los Caballeros que todos los Actos de las Ordenes quedan cancelados hasta nuevo aviso.

Madrid, 30 de marzo de 2020.

Suspensión de todas las celebraciones públicas de la Eucaristía con participación de los fieles

» Real Consejo

Monseñor Gerardo Melgar Viciosa, Obispo de Ciudad Real, Prior de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, nos informa que quedan suspendidas todas las celebraciones públicas de la Eucaristía con participación de los fieles, también la dominical, en todas las iglesias y oratorios de la diócesis de Ciudad Real.

Así mismo nos invita a todos a que sigamos la celebración de la Misa por radio, televisión o internet. Con tal fin, pido a todos los que poseen en nuestra diócesis canales de televisión y emisoras de radio locales, que presten el servicio de retrasmitir la santa Misa con el fin de que todos los fieles cristianos podamos fortalecer nuestra vida con la escucha de la Palabra de Dios y la comunión espiritual con el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

También y ante la actual situación sanitaria, nuestro Obispo Prior ha dictado el siguiente decreto episcopal, con la dispensa de oír misa los domingos y fiestas en su diócesis de Ciudad Real, DECRETO (3/2020), según dispone:

“En uso de las facultades que me concede el cano 87 &1 del Código de Derecho Canónico, DISPENSO DEL CUMPLIMIENTO DEL PRECEPTO DOMINICAL Y FESTIVO A LOS FIELES DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD REAL, o aquellos que se encuentren en ella, durante el tiempo que dure la actual situación sanitaria y hasta nuevas indicaciones, dando a los fieles la libertad de actuar asistiendo a las misas que se celebren en la Diócesis o seguirlas a través de los medios de comunicación.
Publíquese este Decreto en el Boletín Oficial de este Obispado y página web de la Diócesis, para su público e inmediato conocimiento.”

https://www.diocesisciudadreal.es/noticias/1399/decreto-episcopal-dispensando-del-precepto-dominical-y-festivo.html

Website is Protected By Using The WP Site Protector Plugin From : ExattoSoft.com