Funeral Caballeros fallecidos de las Ordenes Militares en 2021

» Real Consejo

El pasado día 30 de noviembre, martes, a las 19:30 horas, tuvo lugar la Misa Funeral en sufragio de las almas de todos los Caballeros fallecidos, a la cual se convocó a todos los Caballeros de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, así como a sus familiares.

El Acto se realizó en la Iglesia la Concepción Real de Calatrava, (Calle Alcalá n° 25 de Madrid) bajo la Presidencia de S.A.R. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, Presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares. Ofició la Santa Misa el Rvdo. Sr. D. Feliciano Rodríguez Gutiérrez, Rector De la Iglesia, con asistencia de caballeros de las cuatro Ordenes y familiares.

250 Aniversario de la bendición de la Iglesia de Santa María de Montesa llamada del Temple en Valencia.

» Orden de Montesa.

El pasado domingo 7 de noviembre se celebró 250º Aniversario de la bendición de la Iglesia de Santa María de Montesa llamada del Temple en Valencia con una Solemne Eucaristía que presidió el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Don Antonio Cañizares Llovera, Cardenal Arzobispo de Valencia.

En la Misa, que ofició el Cardenal Arzobispo en el aniversario de la dedicación de esta iglesia, participaron caballeros y dignidades de la Orden de Montesa y de las demás órdenes hermanas, autoridades civiles, además de sacerdotes concelebrantes y religiosos de la diócesis vinculados a ella.

Asistieron por parte de las Órdenes en atención a la invitación recibida por parte de los organizadores de este brillante aniversario el Rvdo. P. Don Jose Ignacio Sequera Calabuig, Rector de la Comunidad Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios y el Rvdo. P. Don José Luis Sánchez García, Vicario Episcopal de Cultura y Relaciones Institucionales del Arzobispado de Valencia y Capellán de Honor de la Orden de Montesa.

Los caballeros de las OOMM que asistieron fueron:

Orden de Montesa:

  • Frey Rafael de la Brena y Sanchiz. Lugarteniente General.
  • Frey Policarpo González del Valle de la Brena. Alférez y Comendador de Alcalá de Gisbert.
  • Frey Jaime de Muller y Mercader. Marqués de Mercader.
  • Frey Santiago Corbí y Caro.
  • Frey Iván Álvarez de Toledo y Gómez.
  • Frey José Cerdá y Ballester.
  • D. Pablo Manglano y de Garay

Orden de Santiago:

  • Frey Alfonso de Zulueta y Sanchiz. Conde de Santa Ana de las Torres. Comendador Mayor de Castilla.

Orden de Alcántara:

  • Frey José Vicente Corbí y Del Portillo. Clavero de la Orden.

Los actos empezaron con una conferencia cargo del Excmo. Sr. D. Simeón Ribelles y Durá, Notario de Valencia que versó espléndidamente sobre la historia de la Orden y de la Iglesia del Temple. La presentación del conferenciante y el posterior coloquio fue moderado por D. José Luis Sánchez García.

A continuación, los caballeros se revistieron en la Sacristía y formaron Capítulo que fue abierto por el Lugarteniente General.

A las 12:45 horas llegó el Cardenal Arzobispo que fue recibido a las puertas del templo por las Autoridades Civiles, los Sacerdotes y nuestro Lugarteniente General.

Los caballeros de las Órdenes Militares junto con el Cardenal, Don José Luis Sánchez y los Sacerdotes de la Congregación Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, que tiene encomendado el cuidado pastoral de la Iglesia del Temple desde 2011, salieron en procesión de la sacristía para formar los coros y comenzar la Santa Misa.

Se leyó una carta de Su Majestad el Rey Don Felipe VI (q.D.g.), Gran Maestre de las Órdenes Militares por designación Apostólica con unas cariñosas palabras dirigidas a los sacerdotes, organizadores y a todos los fieles presentes felicitando por el aniversario de la bendición de la Iglesia de Santa María de Montesa y expresando su deseo de que todos los actos se celebrasen con el mayor esplendor y solemnidad.

La Santa Misa fue oficiada por el Cardenal Arzobispo junto con los sacerdotes concelebrantes. Los Salmos y Cantos Litúrgicos fueron excepcionalmente interpretados por las Hermanitas y Hermanitos de la Comunidad del Cordero. La Ceremonia contó con una nutrida y devota asistencia de fieles.

Al acabar la Misa, el Emmo. y Rvdmo. Don Antonio Cañizares pronunció unas palabras de agradecimiento y adhesión a S. M. el Rey (q.D.g) y a Su augusta Familia por el cariñoso mensaje de felicitación. Después del canto de la Salve a la Virgen María, los Coros de los caballeros junto con los sacerdotes salieron en procesión hacia la sacristía para cerrar el Capítulo.

A continuación, los caballeros asistieron como invitados al almuerzo organizado en el Casino de Agricultura por los organizadores de este aniversario, junto con los sacerdotes y otros invitados. El almuerzo fue presidido también por el Señor Cardenal Arzobispo.

Procesión de la Almudena en Madrid

» Real Consejo

El Excmo. Cabildo Catedralicio de Madrid, como en años anteriores, ha invitado a las Ordenes Militares a la Celebración de la festividad de la Virgen de la Almudena el pasado martes, 9 de Noviembre. La ceremonia religiosa fue celebrada en la explanada de la catedral oficiada por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, además de la tradicional ofrenda floral y recuperando la procesión por las calles de la capital.
El acto religioso contó con la presencia de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Asistieron, en representación de las Ordenes Militares, los siguientes caballeros:

Orden de Santiago:
D. Alfonso de Zulueta y Sanchiz, Conde de Santa Ana de las Torres.
D. Ignacio de Zulueta y Velázquez-Duro.

Orden de Calatrava:
D. Fernando de Gortázar y Rotaeche

Orden de Alcántara:
D. Fernando Marqués de la Plata y Narváez, Marqués de Camarena la Real.

Orden de Montesa:
D. Luis Vicente Vargas-Zúñiga y Da Costa de Moraes.

MONASTERIO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE CALATRAVA:  PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA Y MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

» Orden de Calatrava.

En relación con la Convocatoria para la presentación de ofertas para la ejecución de las obras previstas en el proyecto de obras de Restauración de Cubiertas, Fachadas y Paramentos interiores en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, calle Alcalá 25 en Madrid. (OBRAS COFINANCIADAS CON EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL), se han recibido y estudiado varias ofertas, en concreto tres y de las cuales la Mesa de contratación constituida al efecto el 12 de julio de 2021, ha resuelto como la oferta más ventajosa en su conjunto la presentada por Rehabilitaciones Nuñez S.L. por un importe de 639.097,90€ IVA incluido, resultando por tanto la adjudicataria del contrato.
Dicho contrato se firmará en los términos y plazos de acuerdo con la normativa vigente para el inicio de las obras a la mayor brevedad, dada la precaria situación de las cubiertas y fachadas de la iglesia.
La ejecución y finalización de las obras está prevista a lo largo del último trimestre de 2022.

Entrega III premio Órdenes Militares a D.Enrique Krauze

» Real Consejo

Su Majestad el Rey don Felipe VI, Gran Maestre de las Ordenes Militares Españolas y Administrador Perpetuo (q.D.g), presidió el pasado 7 de julio de 2021 la entrega del tercer Premio Ordenes Españolas al escritor e historiador mexicano don Enrique Krauze en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El Premio de Historia Órdenes Españolas es un galardón internacional promovido por las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Su objetivo es distinguir al investigador de Historia cuyo trabajo haya alcanzado general reconocimiento por la importancia de sus estudios, el rigor de su documentación y el alcance de sus conclusiones, y que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.

La apertura de sesión por parte de SM, había precedido a unas palabras de SAR Don Pedro de Borbón Dos Sicilias, quien agradeció a SM el Rey su «compromiso constante a España y los españoles». A continuación, la directora de la Real Academia de la Historia, doña Carmen Iglesias, leyó el acta de concesión del galardón, donde había destacado su «impecable y brillante trayectoria académica y profesional» como historiador, ensayista, editor y traductor.

SM el Rey quiso felicitar a Krauze por su labor a la hora de «impulsar» la visión «de nuestra historia» y destacando que «ha sido un gran placer entregarle este premio en un año tan conmemorativo». Don Felipe entregó el diploma y una medalla, elaborada por la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al galardonado. Al finalizar, felicitó al premiado y a los organizadores de este premio que busca “aportar siempre Luz sobre nuestra gran historia”.

Don Enrique Krauze expresó su agradecimiento y emoción por el galardón. «Para un historiador mexicano que tiene tantos vínculos de afecto con España, recibirlo en este año de 2021 conlleva, además de un altísimo honor, la responsabilidad de recordar el quinto centenario de la Conquista de México».

Más información: www.premioordenesespañolas.es

VII aniversario de la proclamación de SM Don Felipe VI como rey de España

» Real Consejo

Con motivo de la celebración, el pasado 19 de junio de 2021 del séptimo aniversario de la proclamación de SM Don Felipe VI como rey de España, el Real Consejo de las Órdenes Militares De Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa se suma a la felicitación a SM el Rey, Gran Maestre y Administrador Perpetuo por Autoridad Apostólica de las Ordenes Militares, que Dios guarde.

MONASTERIO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE CALATRAVA: PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA Y MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

» Orden de Calatrava.

En relación con la Convocatoria para la presentación de ofertas para la ejecución de las obras previstas en el proyecto de obras de Restauración de Cubiertas, Fachadas y Paramentos interiores en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, calle Alcalá 25 en Madrid. (OBRAS COFINANCIADAS CON EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL), a la vista de las características y complejidad de la documentación solicitada, se pospone la fecha límite para la presentación de ofertas hasta el 7 de julio de 2021 a las 12:00h.

MONASTERIO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE CALATRAVA: PARTICIPACION EN EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA Y MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

» Orden de Calatrava.

Como consecuencia de la participación del Monasterio de la Purísima Concepción de Calatrava en la Convocatoria de la Concesión de Ayudas del 1,5 % cultural para actuaciones de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español con cargo a los recursos procedentes de las obras públicas financiadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Ministerio de Fomento) estamos en disposición de trasladaros la presente convocatoria.

Convocatoria para la presentación de ofertas para la ejecución del proyecto de obras de Restauración de Cubiertas, Fachadas y Paramentos interiores en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, calle Alcalá 25 en Madrid. OBRAS COFINANCIADAS CON EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL

Tras recibir la Resolución provisional con la aprobación de la solicitud de ayuda presentada por un importe inicial de 469.161,17€, se ha obtenido la licencia de obras correspondiente, con nº de expediente 350/2021/00148, y fecha de firma 25 de mayo de 2021.

Para aquellos que puedan estar interesados, con fecha 2 de junio de 2021 se ha abierto el plazo para la contratación de las obras mencionadas.

El importe de licitación de las obras es de 528.251,36 € de presupuesto de contrata, es decir 639.184,15 € (IVA incluido), y el contrato lo adjudicará el Organismo MONASTERIO DE LA PURISIMA CONCEPCION DE CALATRAVA (CONGREGACION CISTERCIENSE DE SAN BERNARDO), domiciliada en Ctra. de Cerceda a Becerril s/n, MORALZARZAL (28411 MADRID), con CIF: R2800398F y la Orden de Calatrava.

Quienes deseen disponer de la documentación del proyecto pueden dirigirse a la iglesia de las Calatravas, calle Alcalá 25 de Madrid o por correo electrónico escribiendo a la dirección pedroponcedeleon@gmail.com

El plazo de entrega de ofertas previsto finaliza el próximo día 30 de junio de 2021, a las 12:00 horas. En la oferta se incluirán inexcusablemente los siguientes datos:

  • Oferta económica en la que se ha de reflejar tanto la cantidad de la oferta como el porcentaje de baja.
  • Documento acreditativo de estar en posesión de la calificación administrativa K7 grupo E, que habilita para la restauración de bienes inmuebles históricos artísticos. Aunque debido a las circunstancias excepcionales acaecidas por el COVID, se considera suficiente en el momento de la presentación de las ofertas justificar su tramitación, así como contar con la documentación acreditativa para su obtención, que será examinada por la Mesa de Contratación constituida al efecto.
  • Documentación descriptiva de aquellos aspectos que el licitador considere relevantes para la adjudicación de la obra. Esta documentación no deberá exceder de una hoja en formato Din A4 escrita a una cara.   En esta documentación   se podrán incluir datos puntuales y específicos para esta obra, tales como:

*Plazo de ejecución.

*Personal especializado  específico para esta obra. etc.

*Acreditación del Conocimiento del edificio.

*Experiencia en obras similares con certificados de buena ejecución.

*En esta Documentación NO SE PODRÁN   INCLUIR VARIACIONES NI  MEJORAS  AL PROYECTO.

  • A la empresa que resulte adjudicataria para la formalización del contrato se le solicitará certificado de estar al corriente de pago de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
  • Se establece y dispondrá de 1 día para que las empresas puedan acceder al edificio y visitar las zonas a intervenir. Este día será a convenir, una vez muestre su interés en presentar oferta.
  • Caso de estar interesados en concurrir a la presente licitación les rogamos nos lo hagan saber a la mayor brevedad dirigiéndose por correo electrónico a la dirección: pedroponcedeleon@gmail.com

Ciclo de entrevistas «La Historia en tiempos de pandemia»

» Real Consejo

Desde el Premio de Historia Órdenes Españolas y la Fundación Villacisneros se está desarrollando un ciclo de entrevistas titulado «La Historia en tiempos de pandemia».

Su propósito es recabar la opinión de los mejores especialistas españoles sobre cómo las crisis sanitarias han condicionado el desarrollo de las sociedades que las padecieron a lo largo de la historia. De este modo podremos descubrir, a través del conocimiento de reputados investigadores, cómo se afrontaron estas penalidades en el pasado, y extraer conclusiones para la situación en la que nos encontramos inmersos actualmente.

Están participando en el ciclo personas muy relevantes para el Premio de Historia como el último galardonado D. Miguel Ángel Ladero y miembros del Jurado del Premio, Dña. Carmen Iglesias, D. Hugo O´Donnell y D. Luis Ribot.

Enlace al ciclo de entrevistas: https://metahistoria.com/la-historia-en-tiempos-de-pandemia

El historiador y escritor mexicano Enrique Krauze, ganador de la III Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas

El escritor e historiador mexicano Enrique Krauze se ha alzado con el Premio de Historia Órdenes Españolas en su III Edición.

Su candidatura ha sido presentada por la Universidad Nacional Autónoma de México por “su amplia trayectoria como historiador, ensayista, editor y pensador liberal”, entre otras razones.

Krauze nació en la Ciudad de México en 1947. Ingeniero industrial y Doctor en Historia por el Colegio de México (1974), ingresó en la revista Vuelta en 1977 como secretario de redacción (dirigida por el premio Nobel Octavio Paz). Es el fundador de la editorial Clío (1991) y de la revista cultural Letras Libres. Ha sido profesor en las universidades de Oxford (1983) y Princeton (2013).

Su producción como historiador incluye textos que se han vuelto clásicos y que cubren prácticamente toda la historia de México como nación independiente. Entre estos, destacan Biografía del poder, Siglo de Caudillos, De héroes y mitos, México: biografía del poder, Caudillos culturales en la Revolución mexicana, y el Nacimiento de las instituciones.

Su vasta obra historiográfica se caracteriza por analizar desde una perspectiva amplia a los actores y los procesos decisivos de la historia de México. Su obra histórica reunida ha sido publicada por Tusquets en la colección Biblioteca Histórica Enrique Krauze.

Es miembro de la Academia mexicana de la Historia desde 1989 y de El Colegio Nacional de México desde 2005. Entre otros reconocimientos, destacan el Premio Comillas de Biografía 1993, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio 2003, Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica 2009, el Premio Nacional de Historia por parte del gobierno mexicano (2010), y el doctorado Honoris causa de la Universidad de Guadalajara en 2017.

Reconocido como uno de los más importantes historiadores mexicanos de su generación, y uno de los intelectuales liberales más relevantes de América Latina, Krauze ha destacado a lo largo de cuatro décadas por su compromiso con la defensa de la democracia y de los valores liberales, y por la denuncia de las dictaduras de toda índole, los fanatismos de la identidad, el populismo, y el autoritarismo.

El Premio de Historia Órdenes Españolas está dotado con 60.000 euros y nació con el objetivo de ensalzar el valor de la historia y convertirse en un referente internacional en esta ciencia. El hispanista británico John Elliott fue el ganador de la I Edición, y el medievalista Miguel Ángel Ladero de la II.

El acto de la concesión del premio será informado más adelante.

Para más información: www.premioordenesespañolas.es

Website is Protected By Using The WP Site Protector Plugin From : ExattoSoft.com