Publicaciones

» Fundación Lux Hispaniarum

Publicaciones Ordenes Militares

Bienvenidos a la sección de edición de las publicaciones promovidas por la Fundación Lux Hispaniarum dentro de su ámbito “Histórico-Cultural”.

La Fundación vende estas publicaciones para el mantenimiento de sus fines asistenciales y divulgativos. Para pedidos  o cualquier información al respecto, pueden contactar con nosotros en la siguiente dirección:

Fundación Lux Hispaniarum / Real Consejo de las Ordenes Militares
Plaza de las Comendadoras, 10
28015 Madrid
Teléfono: 91 542 04 45

El precio de los volúmenes incluye el IVA pero no incluye los gastos de entrega que se pagarán independientemente.

Publicaciones Existentes

REVISTA DE LAS ORDENES MILITARES, Nº 12

Número de páginas: 203

Publicación: 2021

Autores: Miguel Ángel Ladero Quesada, Miguel Ángel Ladero Quesada, Ángela Madrid Medina, Sonia Jiménez-Hortelano, Fernando Morenés y Mariátegui y Tonka Ivanova Angelova.

Editor: Fundación Ordenes Españolas

Precio: 18 € (Iva incluido)

CUADERNO Nº 8

TITULO: EL PROYECTO REFORMISTA DE ISABEL LA CATÓLICA EN TOLEDO: EL MONASTERIO SANTIAGUISTA DE SANTA FE

Número de páginas: 158

Publicación: 2021

Autor: Laura Canabal Rodríguez

Editor: Fundación Ordenes Españolas

Precio: 10 € (Iva incluido)

REVISTA DE LAS ORDENES MILITARES, Nº 11

Número de páginas: 174

Publicación: 2020

Autores: Manuel López Fernández, Jaime de Salazar y Acha, Raquel Torres Jiménez, Ángela Madrid Medina, Tonka Ivanova Angelova y Pedro Andrés Porras Arboledas.

Editor: Fundación Ordenes Españolas.

Precio: 18 € (Iva incluido)

CUADERNO Nº 7

TITULO: DON JUAN DE ZÚÑIGA Y PIMENTEL, MAESTRE DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA

Número de páginas: 279

Publicación: 2019

Autores: José María López de Zuazo y Algar y Dionisio Á. Martín Nieto

Editor: Fundación Ordenes Españolas

Precio: 10 € (Iva incluido)

REVISTA DE LAS ORDENES MILITARES, Nº 10

Número de páginas: 198

Publicación: 2019

Autores: Manuel López Fernández, Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, David Huidobro Sanz y Carlos Antonio Luna Perea.

Editor: Fundación Ordenes Españolas

Precio: 18 € (Iva incluido)

REVISTA ANEXO AL 9.

REVISTA DE LAS ORDENES MILITARES, ANEXO AL Nº 9

Número de páginas: 301

Publicación: 2018

Autores: Bartolomé Miranda Díaz, Tonka Ivanova Angelova, Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 18 € (IVA Incluido)

CUADERNO Nº 6.

Título: EL SACRO CONVENTO DE CALATRAVA LA NUEVA

Número de páginas: 229

Publicación: 2018

Autor: Juan Zapata Alarcón

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 10 € (IVA Incluido)

REVISTA ANEXO AL 8.

Título: REVISTA DE LAS ÓRDENES MILITARES ANEXO, NÚMERO 8, MADRID 2016

Número de páginas: 155

Publicación: 2016

Autores: Ana Echevarría Arsuaga y José Manuel Rodríguez García; Pedro Sánchez-Migallón López-Villanueva; Milagros Plaza Pedroche; Carlos Barquero Goñi

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 18 € (IVA Incluido)

REVISTA 9

 

Título: REVISTA DE LAS ÓRDENES MILITARES NÚMERO 9, MADRID 2017

Número de páginas: 275

Publicación: 2017

Autores: Carlos Barquero Goñi; Manuel López Fernández; José María López de Zuazo y Algar; José María de Francisco Olmos; Antonio Martínez Teixidó; Ángela Madrid Medina; Verónica Mena Álvarez; Fernando de Vargas-Zúñiga y Mendoza.

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 18 € (IVA Incluido)

CUADERNO Nº 3.

Título: MANUEL LÓPEZ PINTADO, UN CARGADOR A ÍNDIAS Y TENIENTE GENERAL DE LA ARMADA EN LA ORDEN DE SANTIAGO (1677-1745)

Número de páginas: 238

Publicación: 2014

Autor: Hugo O’Donnell y Duque de Estrada

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 10 € (IVA Incluido)

CUADERNO Nº 4

Título: EL SACRO CONVENTO DE SAN BENITO DE ALCÁNTARA

Número de páginas: 116

Publicación: 2016

Autor: Fernando Villaseñor Sebastián

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 10 € (IVA Incluido)

CUADERNO Nº 5

Título: GONZALO NÚÑEZ DE GUZMÁN, MAESTRE DE ALCÁNTARA Y DE CALATRAVA

Número de páginas: 164

Publicación: 2017

Autor: Blas Casado Quintanilla

Editor: Fundación Lux Hispaniarum

Precio: 10 € (IVA Incluido)

 

ÍNDICE GENEALÓGICO DE LOS OFICIALES DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA Y MATRIMONIOS DE LOS MISMOS – VOLUMEN III.

El deseo de mantener viva la tradición castrense de la Sociedad española, cuyos nombres figuran y deben figurar siempre en la Oficialidad de los Ejércitos españoles,  es la idea que ha llevado a realizar la investigación genealógica cuyos resultados se encuentran en la presente obra.

Volúmen III
Páginas: 460
Año publicación: 2016
Autor: Francisco Luis de Borrero y de Roldán.
Precio: 22 €

Indice genealógico de los Oficiales del Real Colegio de Artillería y matrimonios de los mismos. Volumen 1.

Autor: D. Francisco Luis Borrero y de Roldán

Editores: Real Consejo de las Ordenes Militares : Instituto de Historia y Cultura Militar..

Precio: 22 euros.

Patrocinado por la

Fundación Patrimonio Benéfico Marqués de DosAguas.

ÍNDICE GENEALÓGICO DE LOS OFICIALES DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA Y MATRIMONIOS DE LOS MISMOS – VOLUMEN I.

El deseo de mantener viva la tradición castrense de la Sociedad española, cuyos nombres figuran y deben figurar siempre en la Oficialidad de los Ejércitos españoles,  es la idea que ha llevado a realizar la investigación genealógica cuyos resultados se encuentran en la presente obra.

Volúmen I
Páginas: 337
Año publicación: 2005
Autor: Francisco Luis de Borrero y de Roldán.
Precio: 22 €
Edición especial en seda: 94 €

Indice genealógico de los Oficiales del Real Colegio de Artillería y matrimonios de los mismos. Volumen 1.

Autor: D. Francisco Luis Borrero y de Roldán

Editores: Real Consejo de las Ordenes Militares : Instituto de Historia y Cultura Militar..

Precio: 22 euros.

Patrocinado por la

Fundación Patrimonio Benéfico Marqués de DosAguas.

ÍNDICE GENEALÓGICO DE LOS OFICIALES DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA Y MATRIMONIOS DE LOS MISMOS – VOLUMEN II.

El deseo de mantener viva la tradición castrense de la Sociedad española, cuyos nombres figuran y deben figurar siempre en la Oficialidad de los Ejércitos españoles,  es la idea que ha llevado a realizar la investigación genealógica cuyos resultados se encuentran en la presente obra.

Volúmen II.
Páginas: 399
Año publicación: 2010
Autor: Francisco Luis de Borrero y de Roldán.
Precio: 22 €
Edición especial en seda: 94 €

Indice genealógico de los Oficiales del Real Colegio de Artillería y matrimonios de los mismos. Volumen 2.

Autor: D. Francisco Luis Borrero y de Roldán
Editores: Real Consejo de las Ordenes Militares : Instituto de Historia y Cultura Militar.

Precio: 22 euros.

.

Patrocinado por la

Fundación Patrimonio Benéfico Marqués de DosAguas.

LUX HISPANIARUM: Estudios sobre las Ordenes Militares.

Páginas: 519
Año publicación: 29 de Septiembre 1999
Coordina: D. Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, OSA
Precio: 22 €.

Proyecto patrocinado por el Real Consejo de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, con el fin de dar a conocer a la sociedad actual todo un amplio espectro relacionado con el legado cultural que los Caballeros de las mencionadas Ordenes Militares han difundido por los reinos de España a través de ocho siglos de existencia.

Indice:

  1. De la Orden de Caballería a las Ordenes Militares
  2. Lux Hispaniarum: Pasado, presente y futuro de las Ordenes Militares
  3. La Corona y las Ordenes Castellano-Leonesas
  4. La Iglesia y  las Ordenes Militares
  5. Las Ordenes Militares de Caballería
  6. Las Ordenes Militares en la Mar
  7. Las Ordenes Militares y la economía
  8. El arte y las Ordenes Militares
  9. La Hospitalidad de las Ordenes Militares Españolas
  10. Las Ordenes Militares y la literatura española
  11. La musica en España durante el florecimiento de las Ordenes Militares
  12. La vida cotidiana de las Ordenes Militares españolas hasta principios de siglo XVI
  13. Las Ordenes Militares y la genealogía
  14. Emblemas en la Orden de Santiago
  15. Las Ordenes Militares en América
  16. Las Ordenes Militares hispánicas en la Edad Media. Aproximación bibliográfica.
  17. Apéndices

REVISTA DE LAS ORDENES MILITARES

Editores: Real Consejo de las Ordenes Militares
Periodicidad: Bienal
Páginas: 273, 306, 256 , 327, 253, 274 y 298
Año publicación: 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2013, 2014, 2015.
Precio por número: 18 €

La Fundación Lux Hispaniarum presenta  una revista propia con la colaboración de destacados especialistas sobre el tema, con un sentido abierto en cuanto al  contenido, y sin límites en lo referente a las Ordenes Militares en el mundo. Su publicación es periódica.


Revista número 8, publicado en 2015, 297 páginas. El índice:

LAS ORDENES MILITARES HISPÁNICAS Y LA MARINA: APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Palmira Peláez Fernández

  • 01.- Introducción al estado de la cuestión.
  • 02.- Importancia de la marina dentro del ejército.
  • 03.- Una orden militar marinera: La Orden de Santa María de España.
  • 04.- Influencia de las Ordenes Militares en la Marina.
  • 05.- Conclusiones.

LA ORDEN DE SANTIAGO EN LOS ORÍGENES DE LA MARINA REAL CASTELLANA (1253-1284)

Manuel López Fernández

  • 01.- Introducción al tema
  • 02.- La galera de la Orden de Santiago. Aproximación a sus características.
  • 03.- Acciones de guerra naval y cambio territoriales.
  • 04.- El final de la flota castellana.
  • 05.- Conclusiones.

CABALLEROS SANJORGISTAS Y MONTESIANOS EN LA MAR EN LA EDAD MEDIA

Ángela Madrid Medina

  • 01.- Cruzar la mar con la caballería.
  • 02.- La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama.
  • 03.- El mar Mediterráneo.
  • 04.- Italia.
  • 05.- Oriente.

CABALLEROS Y GALERAS DE LA ORDEN DE SANTIAGO EN LA DEFENSA DEL MEDITERRÁNEO EN EL SIGLO XVI

Antonio Martínez Teixidó

  • Introducción.
  • 01.- Armadas españolas y la Orden de Santiago.
  • 02.- La marina de los Reyes Católicos.
  • 03.- La Orden de Santiago en los inicios de la Edad Moderna.
  • 04.- La revolución militar y naval renacentista.
  • 05.- Conflictos en el Mediterráneo después de la Reconquista hasta mediados del siglo XVI. Participación de la Orden de Santiago.
  • 06.- Capítulo general de la Orden de Santiago en el año 1552.
  • 07.- Conflictos en Europa y el Mediterráneo.
  • 08.- Las galeras y las operaciones navales.
  • 09.- Organización y personal de las galeras.
  • 10.- Inicio de la operatividad de las galeras de Santiago.
  • 11.- Integración de la escuadra de las galeras de Santiago en la escuadra de España.
  • 12.- Nuevos planteamientos de la política española y naval en el Mediterráneo.
  • 13.- Principales operaciones conjuntas y combinadas contra los turcos desde el inicio del reinado de Felipe II hasta Lepanto (1571).
  • 14.- El Mediterráneo después del siglo XVI.
  • 15.- Las galeras a finales del siglo XVI.
  • Conclusiones.

LICENCIAS CONCEDIDAS POR EL CONSEJO DE ORDENES PARA PEDIR LIMOSNA EN SUS TERRITORIOS A FIN DE REDIMIR CAUTIVOS (1528-1530)

Pedro Andrés Porras Arboledas.

REDESCUBRIMIENDO A DON BERNARDINO DE MENDOZA

José Manuel Pañeda Ruiz.

  • 01.- Introducción.
  • 02.- Las armas.
  • 03.- Las letras.
  • 04.- Conclusiones.

OFICIALES DE MARINA CRUZADOS EN LAS ORDENES DE CABALLERÍA ESPAÑOLAS ENTRE 1717-1776

Jose María Blanco Núñez.

  • 01.- La creación de la compañía de guardias marinas.
  • 02.- El primer caballero guardia marina.
  • 03.- Otros cargos de la compañía y academia de guardias marinas.
  • 04.- El cuadro académico.
  • Bibliografía.

Anexo a la revista número 7, publicado en el 2014, 302 páginas. Índice es:

ÚCLES Y LA ORDEN DE SANTIAGO

Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón

  • 01.- La repoblación del término.
  • 02.- La expansión de la Orden desde Uclés en los siglos XII y XIII.
  • 03.- Encomienda, Convento y Alcaldía de la Orden de Santiago en el siglo XV.
  • 04.- Uclés en tiempos de Felipe II.
  • 05.- Uclés en el Siglo de las Luces.
  • 06.- El convento de Uclés en el siglo XIX.

EN TIERRAS DE LA ORDEN: LA FORMACIÓN DEL CAMPO DE CALATRAVA EN LA EDAD MEDIA

Clara Almagro Vidal

  • 01.- Dinámica en la creación de territorios: acciones y signos.
  • 02.- El territorio calatravo: ¿un espacio uniforme?
  • 03.- Factores determinantes en la configuración del territorio.
  • 04.- El Campo de Calatrava: el centro y sus periferias.
  • 05.- Aunando los datos: a modo de conclusión.

INFLUENCIA Y PODER DE LA ORDEN DE CALATRAVA EN LA VILLA DE VALDEPEÑAS EN EL SIGLO XVII

Verónica Mena Álvarez

  • 01.- Introducción.
  • 02.- Fuentes y metodología del trabajo.
  • 03.- La Orden de Calatrava en Valdepeñas.
  • 04.- La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • 05.- Capilla del Santísimo Cristo o Penitencial.
  • 06.- Enterramientos en la Iglesia.
  • 07.- Conclusiones.
  • 08.- Apéndice Documental.
  • 09.- Fuentes.
  • 10.- Anexo.

UN IMPERIO MESTIZO. LOS DESCENDIENTES DE MORISCO Y AMERINDIOS EN LAS ORDENES MILITARES ESPAÑOLAS (S. XVI-XVII)

Gonzalo J. Herreros Moya

  • 01.- Las Ordenes Militares en la Edad Media: consideraciones generales.
  • 02.- Nobleza, probanzas y función social de las Ordenes.
  • 03.- Integración de las élites conquistadas en la nobleza castellana a través de las Ordenes.
  • 04.- Conclusiones.

Año: 2013, Número: 7

  1. Orígenes de la Caballería Hispana. Martín Almagro-Gorbea
  2. El Requisito de la Limpieza de Sangre en las Órdenes Militares. Jaime de Salazar y Acha
  3. La Presencia de la Media y Baja Nobleza en las Órdenes Militares Durante la Minoría de Juan II de Castilla. Santiago González Sánchez
  4. Fiestas y Votos en los Pueblos de las Órdenes Militares según las Relaciones Topográficas. F. Javier Campos y Fernández de Sevilla
  5. Los Inicios de la Orden de Santiago en Galicia en el último tercio del siglo XII. Adrián Arcaz Pozo
  6. La Integración de Aledo-Totana (Murcia) en la Orden de Santiago (1257). María Martínez y Soledad Beltrán Suárez
  7. Enrique de Aragón, Maestre de Santiago y Duque de Villena. Aurelio Pretel Marín
  8. Y ¿Qué se hizo de Don Jorge Manrique? A Proposito de una Discrepancia documental. Ángela Madrid Medina
  9. Penitencias a Comendadores y Caballeros Santiaguistas impuestas en el Capítulo General de Valladolid de 1527. Pedro Andrés Porras Arboledas
  10. Libros y Liturgia en la Orden de Santiago: El Monasterio Femenino de Santa Fe (Toledo, 1.566). Laura Canabal Rodríguez
  11. La Destrucción de la Documentación del Archivo de San Benito de Alcántara y su influencia en la Investigación Histórica. Luis Corral Val
  12. La Orden de Alcántara y la Economía Ganadera en Extremadura (S. XII-XV). Feliciano Novoa Portela
  13. La Presencia de la Orden Militar de Santa María de Montesa en la Orihuela Moderna a través de sus Protocolos Notariales. Luis Miguel García y Lozano de Rocamora

Año: 2010, Número: 6

  1. La Regla Santiaguista y su Desarrollo Normativo: Una Revisión de sus Textos Impresos. Jesús Ángel Sánchez Rivera
  2. Almagro y la Orden de Calatrava a través de los Libros de Visitas. Siglo XV. Manuel Ciudad Ruiz
  3. La Nonnata Orden de Caballería de San Jorge del Condado de Luna. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez
  4. La Orden de San Juan en el Territorio Manchego. Aproximación y Base para los Estudios Monográficos sobre el Patrimonio Artístico. Elena Sainz Magaña
  5. La Parroquia de San Juan Bautista de Consuegra y los Arquitectos Juan Gómez de Mora y Juan de Villanueva. Inocencio Cadiñanos Bardeci
  6. Los Manuscritos Iluminados de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén. Fernando Villaseñor Sebastián
  7. Aproximación al Estudio del Patrimonio Artístico de la Iglesia y Convento de San Juan de los Panetes de Zaragoza, Sede de la Castellanía de Amposta de la Orden de San Juan de Jerusalén, Conservado en el Museo de Zaragoza. Wifredo Rincón García
  8. As Ordens Militares de Avis e de Santiago e o Rei D. Manuel I (1495-1521): Algumas Notas de Reflexâo. María Cristina Pimenta

Año: 2009, Número: 5

  1. Los niños en la Orden de la caballería de Santiago; Angela Madrid y Medina.
  2. El campo de Montiel en tiempos del maestre Pelay Pérez Correa; Manuel López Fernández.
  3. Las relaciones institucionales entre las: Órdenes de Calatrava y Alcántara (siglos XII-XV); Luis Corral Val.
  4. Iconografía de San Francisco de Borja, caballero de la Orden de Santiago; Wifredo Rincón García.
  5. La construcción del convento de Uclés (1529-1550); Enrique Herrera Maldonado, Juan Zapata Alarcón.
  6. Reproducciones sigilares relativas a órdenes militares existentes en la Colección del Archivo-Biblioteca del Barón de Valdeolivos, en Fonz (Huesca); Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez.

Año: 2007, Número: 4

  1. Los alardes de 1502 en los dominios Santiaguistas del Reino de Sevilla: población y recursos; Miguel Angel Ladero Quesada,
  2. Sobre la difusión del Fuero de Sepúlveda en territorios de la Orden de Santiago;José Antonio Linage Conde.
  3. La Orden de Santiago bajo los Reyes Católicos; Angela Madrid y Medina
  4. La Orden de Alcántara entre el medievo y la modernidad: las Definiciones de 1498; Luis Corral Val.
  5. La Orden de Alcántara en la «Grant Crónica de Espanya del Maestre Hospitalario Juan Fernández de Heredia»; José Manuel Nieto Soria.
  6. La población de los dominios de la Orden Montesa (1320); María de los Desamparados Cabanes Pecourt.
  7. Las relaciones entre la Orden Militar del Hospital y los Reyes Católicos (1474-1516); Carlos Barquero Goñi.
  8. Algunas reflexiones sobre la actual historiografía referente a la Orden de San Juan de Jerusalén; Jaime de Salazar y Acha.
  9. Diezmo eclesiástico y Ordenes militares en el Arzobispado de Sevilla (Siglos XIII-XV); Manuel González Jiménez.
  10. Las Ordenes Militares en las «Relaciones Topográficas»; Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla.
  11. Familia, relaciones e influencias en la nobleza del siglo XVII. Vida del Caballero de la Orden de Santiago Alonso de Carvajal y Mendoza; Pilar Alarcón González.

 

Año: 2005, Número: 3

  1. Cara y cruz para la Orden de Santiago: el Maestrazgo del Infante Don Fadrique; Manuel López Fernández.
  2. La influencia devocional de la Orden de Calatrava en la religiosidad de su señorío durante la Baja Edad Media; Raquel Torres Jiménez.
  3. Entre leyenda y argumentos históricos: el caso del Bolaños manchego; Luis Rafael Villegas Díaz.
  4. La Orden de Montesa en época medieval; Enric Guinot i Rodríguez.
  5. Ordenes militares y nobleza: el caso de la Orden de San Juan en la España medieval (siglos XII-XV); Carlos Barquero Goñi.
  6. Establecimientos de don Enrique de Aragón y don Alonso de Cárdenas; Angela Madrid y Medina.

 

Año: 2003, Número: 2

  1. La figura histórico-legendaria del Maestre Pelay Pérez Correa. Un estado de la cuestión; Manuel López Fernández.
  2. El ideal de caballería en la Orden de Santiago; Angela Madrid y Medina.
  3. Los palacios maestrales de la Orden de Calatrava en la Villa de Almagro a finales de la Edad Media. Nuevas aportaciones; Manuel Ciudad Ruiz.
  4. La cuna y la sepultura. Algunos aspectos biográficos de Juan de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara; Bonifacio Palacios Martín.
  5. La lucha por la obtención del Maestrazgo de Alcántara: violencia y abusos señoriales en la Extremadura del siglo XV; Gloria Lora Serrano.
  6. La Orden de San Juan en la Península Ibérica durante el Maestrazgo de Juan Fernández de Heredia; Carlos de Ayala Martínez.
  7. La ordenación del territorio de las Ordenes Militares en la configuración de la provincia de Ciudad Real; Eduardo Rodríguez Espinosa.
  8. Portugal nos séculos XIV e XV. Uma visao de conjunto; Humberto Baguero Moreno.

 

Año: 2001, Número: 1

  1. De nuevo sobre los orígenes de la Orden de Calatrava; Luis Rafael Villegas Díaz.
  2. Noticias y documentos sobre las Ordenes Militares en Barcelona durante el reinado de Alfonso el Benigno; Josefina Mutgé i Vives.
  3. Las primeras definiciones impresas de la Orden de Alcántara y los orígenes de su historiografía; Bonifacio Palacios Martín.
  4. Algunas Ordenes Militares menores; José Antonio Linage Conde.
  5. La cesión de Malta a los Caballeros de San Juan (1530); Hugo O`Donnell.
  6. Las Constituciones del Real Hospital de Santiago de la ciudad de Cuenca; Carlos Díez de Tejada Cevallos-Zúñiga.
  7. De freyles conventuales a priores de San Sebastián: la rectoría de Montesa durante los siglos XVII al XIX (1592-1852); Josep Cerdá i Ballester.
  8. La cartografía informática en los estudios históricos. Los territorios de las Ordenes Militares castellanas; Eduardo Rodríguez Espinosa.
 

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA DE LAS ORDENES MILITARES

Páginas: 97
Año publicación: 28 de enero de 1997
Precio: 15 €

Editadas por el Real Consejo de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa y el Instituto de Estudios Manchegos de Ciudad Real. Destacando el papel desempeñado por las Ordenes Militares en la Historia de España, su espíritu colonizador y la repoblación durante la reconquista, y más tarde su proyección en América.

 

CISTERCIUM   –    CÍSTER: LAS ORDENES MILITARES Y LOS ORÍGENES  DE LOS REINOS PENINSULARES

  • Páginas: 510
  • Año publicación: Enero – Marzo 2005
  • Redacción: Jeremías Palacios
  • Precio: 15 €

Es una revista de historia, arte y espiritualidad-monástico Cisterciense en la estricta observancia. Centra la atención en las relaciones establecidas entre el Císter las Instituciones de carácter religioso-militar.

 CISTERCIUM – CÍSTER Y LAS ORDENES MILITARES

  •  Páginas: 359
  • Año publicación: Zamora 2006
  • Redacción: Jeremías Palacios, Abadía Sta. María de la Oliva.
  • Precio: 15 €

 Este ejemplar de la magnífica revista Cistercium, recoge gran parte de las ponencias de dos de los cuatro cursos de verano organizados por el M. I. Ayuntamiento de Fitero y la Universidad de Navarra, en el marco de la V edición de Cursos de Verano. Estos cursos fueron impartidos entre el 7 y el 19 de agosto de 2005 y recuperan la historia de los orígenes de los Reinos Peninsulares en los siglos XII Y XIII, y de la fundación y desarrollo de las Ordenes Militares.

MÁRTIRES DE CIUDAD REAL: EL OBISPO NARCISO DE ESTENAGA Y DIEZ DIOCESANOS MÁRTIRES.

  • Páginas: 209
  • Año de publicación:2007
  • Redacción: M. I. Sr. D. Francisco del Campo Real.
  • Precio: 15 €

Ciudad Real fue una de las diócesis más castigadas por la persecución religiosa que se desató en España en el trienio bélico de 1936-1939, Fruto de ese castigo que los enemigos de la fe cristiana aplicaron a la Iglesia, son tantísimos mártires que en esa bendita tierra dieron por defender su fe en Cristo Jesús. Este libro ofrece las primicias de los mártires de la diócesis en el siglo XX: los once primeros beatos desde el último trimestre de 2007.

LAS ORDENES MILITARES HISPÁNICAS EN LA EDAD MEDIA. (SIGLOS XII-XV)

  • Páginas: 865
  • Año publicación: Madrid, 2007
  • Autor: Carlos de Ayala Martínez
  • Precio: 28 €

Síntesis que nos presenta una panorámica general del fenómeno de las Ordenes Militares, centrándose en las Ordenes Militares hispánicas y de origen peninsular, prescindiendo de valoraciones que no se ajusten estrictamente a los datos que nos brinda la documentación medieval.

CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS. SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA.

  • Páginas: 81
  • Año publicación: 30 de noviembre de 2007
  • Precio: 3 €

En esperanza fuimos salvados, dice San Pablo a los romanos y también a nosotros. Según la fé cristiana, la “redención”, la salvación, no es simplemente un dato de hecho. Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente.

EVOLUCIÓN DE LA VIDA COTIDIANA EN LA ORDEN DE CABALLERÍA DE SANTIAGO (A PARTIR DE SU ORDENAMIENTO JURÍDICO)

  • Páginas: 861
  • Año publicación: Madrid, 2010
  • Autor: Ángela Madrid y Medina / Pablo Marín Madrid
  • Precio: 12 €

Evolución de la vida cotidiana de la Orden de Caballería de Santiago (a partir de su ordenamiento jurídico) de Ángela Madrid Medina.

En el libro la autora nos presenta una visión de conjunto del ordenamiento jurídico e institucional de la Orden de Santiago con la edición de las normas de ingreso en la misma, versiones de la Regla del siglo XIII y del siglo XV, sí como la del monasterio femenino de Sancti Spíritus de Salamanca.

Por lo que a establecimientos se refiere edita los del maestre Pedro Fernández de 1181, los de Pelay Pérez Correa de la segunda mitad del siglo XIII, los de Juan Osórez de 1310, los de Lorenzo Suárez de Figueroa de 1403, los establecimientos espirituales y temporales del maestre infante Enrique de Aragón de 1440 y los espirituales y temporales de Alonso de Cárdenas de 1481.

A partir de esta documentación y la evolución de la normativa de la Orden se adentra en las obligaciones, la vida cotidiana y algunas actividades de los freires de la misma. Y en el regimiento de los pueblo que están bajo su administración.

COLECCIÓN ORDENES DE CABALLERÍA

Nº 1:“LA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN REAL DE CALATRAVA, LAS CALATRAVAS DE MADRID”

  • Páginas: 116
  • Año publicación: Madrid, 2011
  • Autor: Wifredo Rincón García
  • Precio: 10 €

La presente obra supone el inicio de una nueva colección de la Fundación Lux Hispaniarum, bajo el Título genérico “Ordenes de Caballería”.

La Iglesia de “Las Calatravas”, es sin lugar a dudas, uno de los edificios más bellos representativo de la arquitectura barroca madrileña, es uno de los edificios más suntuoso del Madrid del siglo XVII, donde la conjugación de pintura, escultura y arquitectura barrocas constituyen un todo unificado de extraordinaria calidad y belleza.

Nº 2 “DON ENRIQUE DE ARAGÓN Y DE SICILIA, UN INFANTE CUESTIONADO, UN MAESTRE IMPRESCINDIBLE”:

  • Páginas: 163
  • Año de publicación: Madrid, 2013
  • Autor: Ángela Madrid Medina
  • Precio: 10 €

En el libro Don Enrique de Aragón y de Sicilia la autora aborda con carácter transdiciplinar la biografía de uno de los maestres más importantes de la Orden de Santiago y el que desarrolló una mayor tarea legislativa. Lo hace a partir de fuentes de diversos archivos, crónicas, no sólo castellanas, y variada bibliografía. Situando al personaje en su contexto histórico, en medio de una profunda crisis múltiple, que, finalmente, le costó la vida.

HIMNO DE LAS ORDENES MILITARES:

Himno5 € + gastos de envío

Quieres compartirlo?