El pasado día 27 de Mayo de 2018, con motivo de la conmemoración del V centenario del Retablo del Monasterio de Tentudía, y con la espléndida actuación del Coro Amadeus, de Puebla de la Calzada, se clausuraron las jornadas y el ciclo de conferencias sobre el Maestro ceramista Niculoso Pisano y su obra.

A los actos asistieron S.E.R. el Arzobispo de Mérida-Badajoz, Monseñor Celso Morga Iruzubieta, el Excmo. Sr. D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura , el Excmo. Sr. D. Miguel Angel Gallardo Miranda, Presidente de la Diputación de Badajoz, y en representación del Presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares, SAR. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, el Ilmo. Sr. D. Fernando de Vargas-Zúñiga y Mendoza, Caballero de la Orden de Santiago. Así mismo acudieron a la clausura los alcaldes de la Mancomunidad de Tentudía.

La coordinación del Proyecto y de las Jornadas estuvo a cargo de D. Elías López Contreras y contó con la colaboración del Historiador y Cronista Oficial de Calera de León D. Manuel López Fernández.
Al finalizar las jornadas se ofreció un vino español.

El Monasterio de Tentudía fue construido en el S. XIII en la sierra de su nombre, al sur de la provincia de Badajoz y en su punto más alto. El motivo fue la conmemoración de la victoria del Maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa sobre los Musulmanes. Cuenta una leyenda, que no pudiendo completar su victoria con la persecución y alcance de los Moros, el Maestre invocó a la Santísima Virgen con las palabras “Santa Maria detén tu día” para que alargase el día y obtener así el triunfo total, cosa que sucedió. Otra leyenda cuenta que habiendo conseguido la derrota del enemigo, el Maestre Pelay Pérez le ofreció la victoria a la Virgen María con las palabras “Santa María ten tu día” . Sea como fuere, se edificó un Santuario Mariano de grandísima importancia para la Orden de Santiago, y en especial para la encomienda de León. Tal es su importancia, que allí están enterrados tres Maestres de la Orden, Pelay Pérez Correa fallecido en 1275, Gonzalo Mexia fallecido en 1370 y Fernando Osorez fallecido en 1382.
