Ejercicios espirituales en Silos 2022

» Real Consejo
 

El pasado 30 de mayo de 2022 se celebraron los ejercicios espirituales de 2022 en el Monasterio de Santo Domingo de Silos.


Los Ejercicios han sido dirigidos por el monje benedictino Prior del Monasterio de Santo Domingo de Silos y se pretende con ellos, vivir y practicar junto a los monjes el recogimiento espiritual que emana de su vida y de sus rezos.
El domingo día 29, al finalizar los Ejercicios Espirituales, se procedió a realizar la Profesión de los Caballeros novicios que lo habían solicitado.

Monasterio de Silos

Conciertos para conmemorar el Año Santo Compostelano 2021-2022.

» Orden de Santiago.

La Orden de Santiago junto con el Coro de la Universidad de Oregón, ha organizado una serie de conciertos para celebrar el Año Santo Compostelano 2021-2022 bajo el lema “La Orden de Santiago en el siglo XXI”.

Son cuatro conciertos que se celebrarán en las catedrales de Madrid, Burgos, Oviedo y en el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela, los días 24, 25, 26 y 28 de mayo 2022 respectivamente.

La obra central, es la obra coral Path of Miracles compuesta por el compositor británico Joby Talbot (nacido en el año 1971) en el año 2005, por encargo del conjunto de música vocal Tenebrae, dirigido por Nigel Short. Fue concebida como una peregrinación a través de las cuatro principales paradas a lo largo del Camino de Santiago, como así reflejan sus cuatro movimientos: Roncesvalles, Burgos, León y Santiago. Los textos utilizados para su composición están escritos en todas las lenguas que han formado parte del Camino y fueron extraídos del Codex Calixtinus, Miragres de Santiago y otros textos de la liturgia Católica Romana.

Links para escuchar la obra completa https://youtu.be/2f3JW7tDNtY y el cuarto tiempo https://youtu.be/-7iFNFpKtyU.

Los conciertos, por tanto, serán los siguientes:
• Madrid (La Almudena) el día 24 de mayo a las 20:00 horas, se interpretará el primer movimiento (Roncesvalles) de la obra Path of Miracles, junto con algunas de las obras, elegidas por la directora, que contiene el programa y en función de la acústica.
• Burgos (Basílica Metropolitana de Santa Maria) el día 25 de mayo a las 20:30 horas, se interpretará el segundo movimiento (Burgos) de la obra Path of Miracles junto con alguna de las obras que se reseñan en el programa.
• Oviedo (El Salvador) el día 26 de mayo a las 19:30 horas, se interpretará el tercer movimiento (León) de la obra Path of Miracles, igualmente junto con alguna de las obras reseñadas en el programa.
• Santiago de Compostela (Monasterio de San Martin Pinario) el día 28 de mayo a las 20:30 horas, se interpretará la obra coral completa de Path of Miracles.

El magnífico coro de la Universidad de Oregón, dirigido por Sharon J. Paul, está formado por 40 cantantes, la directora y un músico. A la gira les acompañan los 25 Patronos de la Universidad.

El enlace donde se pueden reservar entradas, de momento, para el concierto de La Almudena, en Madrid,  el 24 de mayo es:
https://www.eventbrite.es/e/333193710357/

La historiadora y académica madrileña, doña Carmen Iglesias Cano se ha alzado con el Premio de Historia Órdenes Españolas en su IV Edición.

» Real Consejo

Doña Carmen Iglesias, condesa de Gisbert, es una historiadora experta en el siglo XVIII, sin olvidar otros momentos de la historia de España y su lengua. Catedrática de Historia de las Ideas y Formas Políticas de la Universidad Complutense, y luego de las Ideas y Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado más de dos centenares de trabajos de investigación histórica. Entre estos destacan: “El pensamiento de Montesquieu: ciencia y filosofía en el siglo XVIII”; “Nobleza y sociedad en la España Moderna”, I, II, III; “Razón, sentimiento y utopía”; “No siempre lo peor es cierto: estudios sobre historia de España”.

Es miembro de la Real Academia de la Historia desde 1991, institución que dirige desde 2014, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. También es miembro de la Real Academia Española desde el año 2000.
Su candidatura fue presentada por la Fundación Universitaria Española, institución que promueve la difusión de la cultura española en el campo de las Humanidades y en el ámbito universitario.

Entre sus muchos reconocimientos destacan la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1995), Premio Nacional de Historia (2000), y recientemente el Premio Sophia a la Excelencia, promovido por el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Asimismo, en 2014 recibió el título de Condesa de Gisbert, otorgado por el rey Juan Carlos I, como «muestra de Su Real aprecio por la brillante e intensa labor académica y docente al servicio de España y de la Corona».

Se prevé que la ceremonia de entrega del Premio tenga lugar esta primavera en el Real Monasterio de El Escorial.
Más información https://premioordenesespañolas.es/
.